sábado, 12 de noviembre de 2011

CÁNCER DE PIEL

¿QUE ES?
El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores cancerosos comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: el melomamaligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de los melanocitos.

TIPOS:

Existen muchos tipos de cáncer de piel no melanoma, pero hay dos que son los más comunes: el carcinoma basocelular y el carcinoma de células escamosas.
  • El carcinoma basocelular

    (cáncer de células basales): Es un tumor de crecimiento lento. Es muy raro que un cáncer de células basales se extienda a partes distantes del cuerpo. No obstante, si un cáncer de células basales se deja sin tratar, puede extenderse a las áreas cercanas y afectar los huesos, así como otros tejidos de la piel. Después del tratamiento, el carcinoma baso-celular puede reaparecer en el mismo lugar de la piel.
  • El carcinoma espinocelular

    (carcinoma de células escamosas): Se desarrolla en las capas superiores de la epidermis, y representa alrededor del 20% de todos los casos de cáncer de la piel. Con frecuencia aparece en áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, el cuello, los labios y el dorso de las manos. También se puede desarrollar en cicatrices o úlceras de la piel en otras partes del cuerpo.
Otros tipos de cáncer de piel no melanoma, menos comunes que los anteriores son:
  • El sarcoma de Kaposi

     Se origina en la dermis, pero también puede formarse en los órganos internos. Suele desarrollarse en personas afectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), o que sufren el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
  • Linfoma:
    . La dermis contiene un número considerable de linfocitos (un tipo de células del sistema inmunológico). Cuando éstos se vuelven malignos, forman el linfoma. Aunque la mayoría de estos tipos de cáncer parecen originarse en los ganglios linfáticos o en los órganos internos, existen ciertos tipos de Linfoma que se originan en la piel. 
  • Los sarcomas

     Se desarrollan a partir de las células del tejido conectivo, por lo general en tejidos que se encuentran a gran profundidad debajo de la piel. Con mucha menos frecuencia, éstos pueden producirse en la dermis y el tejido subcutáneo de la piel. Existen varios tipos de sarcoma que pueden desarrollarse en la piel, incluyendo el dermatofibrosarcoma protuberans y el angiosarcoma.
  • El carcinoma de células de Merkel

     Se desarrolla a partir de las células endocrinas de la piel. A menudo reaparecen después del tratamiento y se extienden a los ganglios linfáticos cercanos. También pueden propagarse a los órganos internos. 

DIAGNOSTICO:
Si existe algún motivo para sospechar que existe un cáncer de la piel, el médico empleará uno o más métodos para determinar si la enfermedad se encuentra realmente presente. El médico observará el tamaño, la forma, el color y la textura del área en cuestión, y si ésta sangra o se descama.    
*Se examinará el resto del cuerpo para ver si tiene manchas o lunares que puedan estar relacionados con el cáncer de la piel. 
CAUSAS:
  • La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), cuya principal fuente es la luz solar. El grado de exposición a esta radiación depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición, y de si la piel ha estado protegida. Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a una luz solar intensa tienen mayor riesgo. Estar largo tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o diversión sin protegerse con ropas adecuadas y protección solar aumenta el riesgo.
  • Las lámparas y cabinas bronceadoras son otras fuentes de radiación ultravioleta que pueden causar un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma.
  • La exposición a ciertos productos químicos como el arsénico, la brea industrial, la hulla, la parafina y ciertos tipos de aceites.
TRATAMIENTOS:

La extirpación es el tratamiento más común de este tipo de lesiones, que puede completarse con la llamadacirugía de Mohs dependiendo de la localización o si la mancha tiene un tamaño considerable.
  • La escisión simple consiste en la extirpación del tumor y parte del tejido que lo rodea.
  • Cirugía de Mohs : Se elimina la capa de la piel afectada por el cáncer y más tarde extrae el tejido de alrededor comparando ambos mediante pruebas en el microscopio. * Criocirugía: Mediante nitrógeno líquido se congelan y destruyen las células cancerosas.
  • Cirugía mediante láser : Se utiliza en carcinomas muy superficiales sobre los que se aplica el rayo láser para vaporizar las células cancerosas.
  • Electrodesecación : el tumor se extrae raspando el tejido, y después se trata la zona donde se encontraba la mancha con una aguja eléctrica para destruir las células cancerosas que queden.
  • Quimioterapia : El medicamento que más frecuentemente se utiliza es el fluoracilo, que usado deforma tópica llega a las células más cercanas de la superficie de la piel por lo que se utilizará sólo para las condiciones premalignas. Este medicamento enrojece la zona donde se aplica, y la hace más sensible al sol, por lo que habrá que protegerla durante unas semanas del sol.
  • Radioterapia : Consiste en el empleo de como rayos X, para destruir las células cancerosas. El tratamiento dura unos minutos y no es doloroso sino que es algo parecido a una radiografía sólo que la radiación es mayor y está concentrada en la zona afectada.

domingo, 6 de noviembre de 2011

¿Y TU QUE SABES DE LA QUIMIOTERAPIA?

¿Y LA ONCOLOGIA? ¿QUE ES?

La oncología es la especialidad médica que se encarga del estudio y tratamiento de los tumores benignos y malignos.
La oncología, por lo tanto, se encarga del diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer. En el caso del tratamiento, incluye la cirugía y las terapias no quirúrgicas, como la quimioterapia y la radioterapia.
Por otra parte, la oncología se ocupa de los cuidados paliativos de pacientes con enfermedades en estado terminal, los aspectos éticos relacionados con la atención a los enfermos con cáncer y los estudios genéticos relacionados a los tumores.


* CLASIFICACIÓN DE ONCOLOGOS:
-Cirujanos oncologicos (encargados de extraer tumores)
-Oncologos médicos (Quienes utilizan fármacos, antineoplasticos, como quimioterapia)
-Oncologos radioterapicos (Quienes se dedican tratamientos con radiaciones)
-Oncologos ginecólogos
-Oncologos pediátricos



viernes, 4 de noviembre de 2011

¿QUE ES CANCER?

Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.

¿Existen muchos tipos?
El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan; por ejemplo, el cáncer que empieza en el colon se llama cáncer de colon; el cáncer que empieza en las células basales de la piel se llama carcinoma de células basales.

¿Cual es su clasificación?
Los tipos de cáncer se pueden agrupar en categorías más amplias. Las categorías principales de cáncer son:
  • *Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos.
  • *Sarcoma: cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.
  • *Leucemia: cáncer que empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre.
  • *Linfoma y mieloma: cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.
  • *Cánceres del sistema nervioso central: cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal. 

BIENVENIDO

Hola, bienvenido a este blog!
Aquí encontraras información necesaria acerca de una enfermedad que actualmente todos conocemos, CÁNCER! que como sabemos puede ser mortal, de igual forma se puede prevenir.

Encontraras: 
*Como prevenir
*Tipos de cáncer
* Síntomas
* Detección
*Tratamientos
*Notas basadas en experiencias